EFEMÉRIDES DE FEBRERO
Nota.- Las Efemérides señaladas en color rojo son oficiales del Ministerio del Poder Popular Para la Educación (MPPE), de la República Bolivariana de Venezuela (Según Gaceta Oficial 40.739 del 04 de septiembre de 2015)
1 de febrero: Fundación de Cumaná y 01-02-1817 Nacimiento de Ezequiel Zamora.
El 1 de febrero de 1817, nace Ezequiel Zamora, el general del pueblo soberano, el líder del ejército de tierra y hombres libres, y principal conductor de los hechos de la Guerra Federal.
Ezequiel Zamora fue el líder más importante de las avanzadas políticas y militares que ejercieron las clases pobres de Venezuela en contra de las clases dominantes que resultaron de la República después de 1830.
Sus padres fueron Alejandro Zamora y Paula Correa, modestos tenderos pertenecientes al estrato de los “blancos de orilla” y descendientes de inmigrantes españoles originarios de las Islas Canarias. Durante los primeros años de su niñez, recibe la rudimentaria instrucción que podía brindarle una zona rural todavía convulsionada por las luchas independentistas.
Su vida se caracterizó por estar teñida del espíritu romántico de los personajes liberales de su tiempo. Se unió a la causa liberal en la época de Antonio Leocadio Guzmán, fundador del partido liberal y adversario de la oligarquía terrateniente dirigida por José Antonio Páez.
2 de febrero: Día de la Virgen de La Candelaria y Primera Expedición de Miranda. .Conmemoracion de la paradura del niño Jesùs.
El día de la celebración los concurrentes se agrupan frente al pesebre en la casa de algún devoto, donde un grupo de músicos, cantantes y rezanderos conducen la celebración. Con antelación, los dueños de la casa designan a una o hasta cuatro parejas de padrinos del Niño, quienes dan inicio a la festividad repartiendo las velas que se llevarán encendidas durante la procesión. Los cantores dirigen la Paradura entonando coplas alusivas a la ceremonia. Los padrinos se dirigen al pesebre y toman la imagen colocándola sobre un pañuelo de seda. Cada uno de ellos toma una punta del pañuelo y se inicia entonces la procesión o Paseo del Niño alrededor de la vivienda o por el patio de la misma. En el estado Trujillo, este ritual se conoce como Serenada del Niño, y los creyentes participan en él con rezos y coplas alusivas al acto. Este paseo tiene como objetivo lograr que el recién nacido bendiga y proteja el bienestar familiar y asegure la prosperidad de las tierras en los campos. Al terminar el paseo, la procesión regresa al pesebre frente al cual se realiza el Beso del Niño, acto en el cual los presentes se arrodillan para besar la figura de Jesús. Seguidamente el dueño de la casa hace la Parada o Paradura, colocando de pie la imagen del Niño en medio de las de San José y la Virgen. Después de parar la imagen en medio de cantos que celebran el acto, se entonan versos pidiendo a Dios por la salud, protección y fortuna de los presentes durante el nuevo año. Para finalizar se hace un brindis, en el cual tradicionalmente se ofrece bizcochuelo o mantecada, vino y miche. Después el rezandero conduce el rosario, al final del cual se cantan romances y décimas.
3 de febrero: 03-02-1795: Natalicio del Mariscal Antonio José de Sucre.
Antonio José de Sucre nace en Cumaná (Edo. Sucre) el 3 de febrero de 1795, hijo del teniente Vicente de Sucre y Urbaneja y de María Manuela de Alcalá y Sánchez. Es considerado el militar más completo y cabal de los próceres de la Independencia de Venezuela. Fue un paradigma en el estricto cumplimiento de su deber; era inflexible, duro y justo. Su padre, sus 2 abuelos y 4 bisabuelos y los más de sus tatarabuelos, fueron militares. Perdió su madre a los 7 años.
Adolescente fue enviado a Caracas al cuidado de su padrino el arcediano de la catedral, presbítero Antonio Patricio de Alcalá, para iniciar estudios de ingeniería militar en la Escuela de José Mires. En 1809, con su hermano Pedro y otros jóvenes, integró como cadete la compañía de Húsares Nobles de Fernando VII, en Cumaná, unidad organizada por Juan Manuel de Cajigal y Niño, gobernador de la provincia de Cumaná.
En 1810 empezó la guerra y
Sucre salió en campaña, sirviendo a las órdenes del General Miranda con
distinción en los años 1811 y 1812. Posteriormente emprendió junto a otros
patriotas la reconquista de la Patria, logrando con un puñado de hombres la
libertad de tres provincias. El General Sucre sirvió al Estado Mayor General
del Ejército de Oriente desde el año 1814 hasta el 1817. Después de la Batalla
de Boyacá fue nombrado Jefe del Estado Mayor General Libertador. Boyacá fue
nombrado Jefe del Estado Mayor General Libertador.
4 de febrero: Rebeliòn 4-F. Dìa de la Dignidad Cìvico Militar (Golpe de Estado de 1992), Muere el Poeta José Manuel Agosto Méndez y Día Mundial contra el Cáncer.
El 4 de febrero de 1992 ocurrió una Insurrección Cívico-Militar liderada por el comandante Hugo Chávez / La llamada Operación Zamora se escenificó en los estados Aragua, Carabobo, Miranda, Zulia y el Distrito Federal (actual Distrito Capital), desde las 3:00 pm del 3 de febrero de 1992
El 4 de febrero, junto a la posterior insurgencia del 27 de noviembre de ese mismo año, marcó el punto más alto de las luchas sociales y políticas del período 1989-1993/ "Compañeros: lamentablemente, por ahora, los objetivos que nos planteamos no fueron logrados (…) vendrán nuevas situaciones”, aseguró el comandante Chávez
El 4 de febrero de 1992 ocurrió una Insurrección Cívico-Militar que se desarrolló simultáneamente en las principales ciudades del centro-occidente del país. Además de los comandantes a cargo de las operaciones –Hugo Chávez, Francisco Arias Cárdenas, Yoel Acosta Chirinos, Jesús Urdaneta y Miguel Ortíz Contreras–, unos 14 mayores, 54 capitanes, 67 subtenientes, 65 suboficiales, 101 sargentos de tropa y 2.056 soldados alistados, tomaron parte en el movimiento militar. Asimismo, grupos pequeños de civiles provenientes de distintas organizaciones de izquierda venezolanas participaron en la acción.
Periodista de La Calle, El Heraldo y El Nacional, representando a la Unión Republicana Democrática URD, alcanzó gran protagonismo en 1958 como Presidente de la Junta Patriótica (singular movimiento integrador nacional por encima de intereses particulares e ideológicos) que logró terminar política y militarmente con la dictadura que el teniente coronel Marcos Pérez Jiménez había establecido en Venezuela al asumir la Presidencia de la República en diciembre de 1952, y que supuso su derrocamiento por parte de las Fuerzas Armadas y su huida en el avión Vaca Sagrada hacia la República Dominicana el 23 de enero de 1958. Fabricio Ojeda realizó entonces la primera alocución pública tras producirse el vacío de poder, llamando a la tranquilidad patriótica: "Este no es el momento de la venganza." Tres días antes, el 20 de enero de 1958, ya se había producido el Pacto de Nueva York en presencia de Maurice Bergbaum, jefe de Asuntos Latinoamericanos del Departamento de Estado de los Estados Unidos del Norte de América ,entre Rómulo Betancourt (de la socialdemócrata Acción Democrática AD), Rafael Caldera (del socialcristiano Comité de Organización Política Electoral Independiente COPEI) y Jóvito Villalba (de la nacionalista Unión Republicana Democrática URD), por el que los representantes de estos tres partidos sellaban su solidaridad frente a la tiranía militar de Pérez Jiménez, pero marginando, de paso, al también opositor Partido Comunista de Venezuela.
El 4 de febrero, junto a la posterior insurgencia del 27 de noviembre de ese mismo año, marcó el punto más alto de las luchas sociales y políticas del período 1989-1993/ "Compañeros: lamentablemente, por ahora, los objetivos que nos planteamos no fueron logrados (…) vendrán nuevas situaciones”, aseguró el comandante Chávez
El 4 de febrero de 1992 ocurrió una Insurrección Cívico-Militar que se desarrolló simultáneamente en las principales ciudades del centro-occidente del país. Además de los comandantes a cargo de las operaciones –Hugo Chávez, Francisco Arias Cárdenas, Yoel Acosta Chirinos, Jesús Urdaneta y Miguel Ortíz Contreras–, unos 14 mayores, 54 capitanes, 67 subtenientes, 65 suboficiales, 101 sargentos de tropa y 2.056 soldados alistados, tomaron parte en el movimiento militar. Asimismo, grupos pequeños de civiles provenientes de distintas organizaciones de izquierda venezolanas participaron en la acción.
Periodista de La Calle, El Heraldo y El Nacional, representando a la Unión Republicana Democrática URD, alcanzó gran protagonismo en 1958 como Presidente de la Junta Patriótica (singular movimiento integrador nacional por encima de intereses particulares e ideológicos) que logró terminar política y militarmente con la dictadura que el teniente coronel Marcos Pérez Jiménez había establecido en Venezuela al asumir la Presidencia de la República en diciembre de 1952, y que supuso su derrocamiento por parte de las Fuerzas Armadas y su huida en el avión Vaca Sagrada hacia la República Dominicana el 23 de enero de 1958. Fabricio Ojeda realizó entonces la primera alocución pública tras producirse el vacío de poder, llamando a la tranquilidad patriótica: "Este no es el momento de la venganza." Tres días antes, el 20 de enero de 1958, ya se había producido el Pacto de Nueva York en presencia de Maurice Bergbaum, jefe de Asuntos Latinoamericanos del Departamento de Estado de los Estados Unidos del Norte de América ,entre Rómulo Betancourt (de la socialdemócrata Acción Democrática AD), Rafael Caldera (del socialcristiano Comité de Organización Política Electoral Independiente COPEI) y Jóvito Villalba (de la nacionalista Unión Republicana Democrática URD), por el que los representantes de estos tres partidos sellaban su solidaridad frente a la tiranía militar de Pérez Jiménez, pero marginando, de paso, al también opositor Partido Comunista de Venezuela.
6 de febrero: 06-02-1929 Natalicio de Fabricio Ojeda. Natalicio de Raimundo Andueza Palacios y Día Internacional de Tolerancia Cero con la Mutilación Genital Femenina.
Fabricio
Ojeda 1929-1966 Periodista y guerrillero venezolano nacido en Boconó el día 6
de febrero de 1929 y asesinado en Caracas, en los calabozos del Servicio de
Inteligencia de las Fuerzas Armadas (SIFA) el 21 de junio de 1966.
7 de
febrero: Simón
Bolívar es nombrado Jefe Supremo de la Expedición de Los Cayos y Muere Agustín
Codazzi.
8 de
febrero: Muere
Cristóbal Mendoza (Primer Presidente de Venezuela).
9 de
febrero: Día del
Dentista.
10 de febrero: Simón Bolívar es nombrado Dictador
del Perú y Natalicio de Martín Tovar y Tovar.
11 de febrero: Muere el General Carlos Soublette,
Jornada Mundial del Enfermo, Día del Antropólogo y Día del Sociólogo.
12 de
febrero: Día de la
Juventud, 12-02-1814 Batalla de la Victoria, Batalla de Calabozo, Fundación de Barcelona,
y Día Mundial Contra la Utilización de Niños y Niñas Soldado.
Día de la Juventud, 12-02-1814 Batalla de la Victoria,
Batalla de la Independencia. Inició el 12 de febrero de 1814. Finalizó el 12 de febrero de 1814. Triunfo patriota.
La batalla de La Victoria (edo. Aragua) fue un conflicto bélico ocurrido durante la Guerra de Independencia que enfrentó a José Félix Ribas y a Vicente Campo Elías, por el bando republicano, contra José Tomás Boves al mando de los realistas. Después de horas de intenso conflicto la batalla se decantó a favor de los republicanos, obteniendo Ribas uno de los triunfos más famosos del periodo de la Independencia por el arrojo con el que lideró a la tropa, la cual estuvo conformada principalmente por jóvenes inexpertos, la mayoría seminaristas y estudiantes de la Universidad de Caracas.
Día de la Juventud
En conmemoración a este evento histórico, la Asamblea Constituyente de 1947 decidió decretar el 12 de febrero como Día de la Juventud en honor a los jóvenes que ofrendaron su vida por la Independencia del país.
13 de febrero: Día Mundial de la Radio y Día de los Solteros.
Batalla de la Independencia. Inició el 12 de febrero de 1814. Finalizó el 12 de febrero de 1814. Triunfo patriota.
La batalla de La Victoria (edo. Aragua) fue un conflicto bélico ocurrido durante la Guerra de Independencia que enfrentó a José Félix Ribas y a Vicente Campo Elías, por el bando republicano, contra José Tomás Boves al mando de los realistas. Después de horas de intenso conflicto la batalla se decantó a favor de los republicanos, obteniendo Ribas uno de los triunfos más famosos del periodo de la Independencia por el arrojo con el que lideró a la tropa, la cual estuvo conformada principalmente por jóvenes inexpertos, la mayoría seminaristas y estudiantes de la Universidad de Caracas.
Día de la Juventud
En conmemoración a este evento histórico, la Asamblea Constituyente de 1947 decidió decretar el 12 de febrero como Día de la Juventud en honor a los jóvenes que ofrendaron su vida por la Independencia del país.
14 de
febrero: Natalicio
de Valentín Espinal, Día de San Valentín, Día del Telegrafista y Día Mundial de
los Sonidos Curativos.
15 de
febrero: 15-02-1819 Discurso de
Angostura y Día Internacional contra el Cáncer Infantil.
15-02-1819 Discurso de Angostura: Discurso pronunciado por Simón Bolívar el 15 de febrero de 1819, en la provincia de Guayana, con motivo de la instalación del segundo Congreso Constituyente de la República de Venezuela en San Tomé de Angostura (hoy Ciudad Bolívar).
En este
documento Bolívar como jefe de Estado se dirige a los congresistas del país no
sólo para expresar su opinión sobre lo que debía ser el proyecto constitucional
a sancionarse, sino también para ofrecer una profunda reflexión sobre la
situación que vivía Venezuela a fines de 1818 y comienzos de 1819. En relación
al proceso de elaboración de dicho texto, el mismo se llevó a cabo
fundamentalmente en su residencia de Angostura durante los últimos meses de
1818. Asimismo, no vaciló Bolívar en confiar los originales de este importante
documento a Manuel Palacio Fajardo, estadista dotado de talento y erudición,
para que le diera su opinión. En este sentido, Palacio Fajardo formuló algunas
observaciones, que Bolívar acepto con humildad. El 15 de febrero de 1819, día
fijado para la instalación del Congreso que el propio Bolívar había convocado,
una salva de cañonazos, unidas a las aclamaciones del pueblo, señaló a las 11
a.m., la llegada del Libertador, jefe supremo de la República y de la comitiva
que lo acompañaría a la sede del Congreso.
Día Internacional contra el Cáncer Infantil: Desde el 2002, se celebra el Día Internacional del Cáncer Infantil, que
surgió como una idea de concienciación y ha permitido congregar países para
crear fondos para las organizaciones miembros.
En Venezuela, la Fundación Amigos del Niño con cáncer con más de 25 años de
trayectoria señala que la leucemia es el tipo de cáncer más común en los niños
atendidos por esa institución, según el balance del 2011. La institución se
unió a los eventos de Confederación Internacional de Padres de Niños con Cáncer
incentiva en los países miembros. Es una enfermedad real, que existe, pero que
afortunadamente, diagnosticada a tiempo puede superarse hasta en el 80% de los
casos.
El cáncer infantil es cualquiera de varias formas de cáncer que afecta a los pacientes en
edad pediátrica, afectando
a distintas partes del cuerpo, y con tratamientos y tasas de curación
diferentes. En países desarrollados como los Estados Unidos y España, cerca de 14 de cada 100 mil niños
tiene una forma de cáncer. Actualmente la tasa de supervivencia de niños
afectados de cáncer en España es del 70%, según los datos del Registro Nacional
de Tumores Infantiles. Esta cifra supone un incremento del 15% en la tasa de en
relación a la de los años ochenta. En países en vías de
desarrollo, como Venezuela, la incidencia de cáncer
infantil es más alta, representando una de las causas más
frecuentes de muerte infantil.
16 de febrero: Natalicio de Juan Bautista Dalla-Costa. 16-02-1985: Siembra del Cantor del pueblo Alì Primera.
16-02-1985: Siembra del Cantor del pueblo Alì Primera: Nació en Coro (Edo. Falcón) el 31 de octubre de 1942
Murió en Caracas el 16
de febrero de 1985 Compositor y cantor
de música de protesta. Fueron sus padres Antonio Primera y Carmen Adela
Rossell. Su padre, quien se desempeñaba como funcionario en Coro, murió
accidentalmente durante un tiroteo que se produjo durante el intento de fuga de
la cárcel de dicha ciudad de unos prisioneros (1945). A raíz de la muerte de su
padre, siendo aún muy joven Alí acompañó a su madre y a sus 2 hermanos en un
peregrinaje por diferentes pueblos de la península de Paraguaná que incluyeron
San José, Caja de Agua, donde termina su educación primaria; Las Piedras y
finalmente, el barrio La Vela, cerca de Punto Fijo. Su muerte se produjo el 16 de febrero de 1985 en
un lamentable accidente automovilístico, ocurrido en la Autopista Valle-Coche.
Vale destacar que para mucho de sus seguidores el fallecimiento de Alí Primera,
fue obra de un atentando orquestado en su contra por parte de enemigos
políticos, hecho que sin embargo, nunca se demostró.
17 de febrero: Batalla de Coplé, Muere Ignacio Andrade, El Acuerdo de Ginebra y Día del Juego
18 de febrero: Natalicio de Humberto Fernández
Morán, Día Mundial de la Mujer de las Américas y Día Mundial del Síndrome de
Asperger.
19 de
febrero: Muere Simón
Díaz “El Tío Simón”.
20 de
febrero: El gobierno
se muda desde Angostura hacia la ciudad de Cúcuta, 20-02-1859: Día de la Federación, Inicio
de la Guerra Federal, Inauguración del Museo de Bellas Artes, Día Internacional
del Gato y Día Mundial de la Justicia Social.
20-02-1859: Día de la Federación, Inicio de la Guerra Federal: El 20 de febrero
marcó el segundo Día
Mundial de la Justicia Social. Este día, proclamado por la Asamblea General el
26 de noviembre de 2007 (A/RES/62/10), tiene como objetivo promover la
aplicación de los objetivos de la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo
Social de 1995 y
la 24a
Sesión Especial de la Asamblea General, mediante el apoyo a los esfuerzos
internacionales para aumentar la erradicación de la pobreza, el pleno empleo y
el trabajo decente, la igualdad de género y el acceso al bienestar social y
justicia para todos.
Día Mundial de la Justicia Social: Guerra civil venezolana, también conocida con el nombre de Guerra Larga, Revolución Federal o Guerra de los Cinco Años, utilizada esta última denominación por aquellos historiadores que sitúan el comienzo de la guerra con los primeros alzamientos ocurridos contra el recién instaurado gobierno de Julián Castro (mayo-julio 1858). Después de la Guerra de Independencia, es considerada como la contienda bélica más larga y sangrienta que haya asolado al territorio nacional, así como la prolongación de los problemas políticos y sociales presentes en nuestra gesta emancipadora, dejados sin resolver una vez lograda definitivamente la emancipación de España con la victorias de 1821 y 1823 y la separación de la Gran Colombia bolivariana en 1830. En términos generales, en la Guerra Federal se enfrentaron dos bandos políticos que venían luchando por el poder desde 1846: Conservadores y Liberales.
21 de febrero: Programa de febrero de López Contreras y Día Internacional de la Lengua Materna.
También se basa en la
idea de que existe una fuerte relación entre el desarrollo social y la justicia
social, por un lado, y la paz y la seguridad por el otro. Ambos no pueden
existir el uno sin el otro.
En su mensaje para
el Día Mundial de la Justicia Social de 2010, el Secretario General de la ONU
Ban Ki-moon señaló: "En el Día Mundial de la Justicia Social reconocemos
la importancia de la lucha contra la pobreza, la exclusión y el desempleo, con
el fin de promover la solidaridad, la armonía y la igualdad de oportunidades en
las propias sociedad y entre las mismas.... reflexionamos sobre la importancia
de la justicia social en nuestros esfuerzos para forjar un mundo más estable,
equitativo y seguro". También destacó que" la justicia social se basa
en los valores de equidad, igualdad, respeto de la diversidad, el acceso a la
protección social, y la aplicación de los derechos humanos en todas las esferas
de la vida, incluso en el lugar de trabajo ", principios que son más
importantes ahora que nunca.
Día Mundial de la Justicia Social: Guerra civil venezolana, también conocida con el nombre de Guerra Larga, Revolución Federal o Guerra de los Cinco Años, utilizada esta última denominación por aquellos historiadores que sitúan el comienzo de la guerra con los primeros alzamientos ocurridos contra el recién instaurado gobierno de Julián Castro (mayo-julio 1858). Después de la Guerra de Independencia, es considerada como la contienda bélica más larga y sangrienta que haya asolado al territorio nacional, así como la prolongación de los problemas políticos y sociales presentes en nuestra gesta emancipadora, dejados sin resolver una vez lograda definitivamente la emancipación de España con la victorias de 1821 y 1823 y la separación de la Gran Colombia bolivariana en 1830. En términos generales, en la Guerra Federal se enfrentaron dos bandos políticos que venían luchando por el poder desde 1846: Conservadores y Liberales.
Antecedentes:
La Venezuela que
surge en 1830 con la separación de la Gran Colombia, era una sociedad que
buscaba mantener los privilegios de las élites dominantes durante el tiempo de
la Colonia. En otras palabras, lo que se pretendía consolidar era un consenso
político fundamentando en el establecimiento de un sistema oligárquico de
gobierno, el cual incorporase a su seno tanto a los remanentes del mantuanaje
criollo como a los nuevos grupos surgidos de la Guerra de Independencia, cuyos
privilegios sociales se veían confirmados por las tierras que habían recibido
como resultado del traspaso a nuevas manos del latifundio colonial. Por otra
parte, a los intereses de la clase latifundista había que añadir los de una
burguesía comercial que se había fortalecido por las oportunidades de
abastecimiento que ofrecían 3 lustros de campañas militares. En síntesis, para
1830 el panorama político venezolano consistía en un campamento armado de ex
combatientes de la Independencia, recompensados muchos de ellos con la
adjudicación de tierras; pero que veían bloqueadas sus aspiraciones de conducir
los destinos de la República, debido a la centralización del poder legitimada
por la Constitución de 1830, bajo el poder de José Antonio Páez y su base de
poder: la burguesía comerciante caraqueña, núcleo dominante del Partido
Conservador.
21 de febrero: Programa de febrero de López Contreras y Día Internacional de la Lengua Materna.
Día Internacional de la Lengua Materna: El Día Internacional de la Lengua Materna fue proclamado por la Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en noviembre del año 1999 para promover la diversidad lingüística y cultural en cualquier lugar del mundo.
Historia
El día de 21 de febrero fue elegido para la conmemoración del Día Internacional de la Lengua Materna en recuerdo de unos estudiantes muertos a tiros por la policía cuando se manifestaban por el reconocimiento de su lengua Bangla que era uno de los dos idiomas nacionales de Pakistán. Este suceso tuvo lugar el 21 de febrero de 1952.
22 de febrero: Muere Américo Vespucio, Natalicio de Rómulo Betancourt y Día Internacional por la Igualdad Salarial entre Hombres y Mujeres.
Historia
El día de 21 de febrero fue elegido para la conmemoración del Día Internacional de la Lengua Materna en recuerdo de unos estudiantes muertos a tiros por la policía cuando se manifestaban por el reconocimiento de su lengua Bangla que era uno de los dos idiomas nacionales de Pakistán. Este suceso tuvo lugar el 21 de febrero de 1952.
22 de febrero: Muere Américo Vespucio, Natalicio de Rómulo Betancourt y Día Internacional por la Igualdad Salarial entre Hombres y Mujeres.
23 de
febrero: Día de Los Peritos
y Técnicos Industriales.
24 de
febrero: Muere
Daniel Florencio O´Leary.
25 de
febrero: Muere
Jacinto Lara.
26 de
febrero: Constitución
de la Real Audiencia de Caracas.
27 de febrero: Muere José Laurencio Silva, Muere
Wolfgang Larrazábal, se produce el Estallido Social del 27 de febrero de 1989 (Caracazo) y
Día Mundial del Trasplante.
28 de febrero: Día de las Enfermedades Raras, Muere Simón
Rodríguez, Natalicio de José María España (28-02-1761), Natalicio de Antonio Guzmán Blanco,
Natalicio de Manuel Díaz Rodríguez, Fundación de San Fernando de Apure y
Primera Batalla de San Mateo (28-02-1814).
Natalicio de José María España (28-02-1761)
Militar e independentista venezolano (La Guaira, Vargas, 1761 - Caracas, 1799). Hombre de una amplia cultura, fue nombrado en 1793 Teniente Justicia Mayor de Macuto, cargo que le permitió dejar en libertad a Manuel Cortés, Juan Bautista Picornell y los hermanos Lax, españoles que habían sido enviados presos desde España a las bóvedas de La Guaira por sus ideas revolucionarias. José María España y otro coterráneo suyo, Manuel Gual, conspiraron con los citados reos para organizar un movimiento revolucionario, conocido posteriormente en la Historia como la "Conspiración de Gual y España".
Este movimiento, de gran repercusión en La Guaira,
Caracas y otras poblaciones del país, fue considerado como uno de los
más importantes proyectos independentistas de la América colonial, tanto
por el número de participantes como por las revolucionarias propuestas
que allí se hicieron. El plan, que fue descubierto por una delación,
tuvo considerable influencia en el movimiento emancipador de
Hispanoamérica, pues, entre sus postulados se destacaban los "derechos
del hombre y del ciudadano con varias máximas republicanas y un discurso
dirigido a los americanos".
España, junto con otros
implicados, escapó a las Antillas, donde entró de nuevo en contacto con
Gual; luego viajó a Barcelona y en 1799 regresó, secretamente, a La
Guaira escondiéndose en su hogar, desde donde intentó organizar una
sublevación de los esclavos negros de su propia hacienda de cacao de
Naiguatá pero, denunciado por uno de sus esclavos, fue descubierto y
hecho prisionero.
Primera Batalla de San Mateo (28-02-1814).
El 28 de febrero de 1814 estalla la primera Batalla de San Mateo. Las primeras tropas de Boves asaltan las trincheras que defencían la entrada del valle, pero los llaneros son víctimas de numerosas bajas debido a lo estrecho del terreno y lo concentrado del fuego republicano. Este día es herido de muerte el coronel republicano Vicente Campo Elías (de origen español) quien fallece unas semanas después, el 17 de marzo.
Diseño, montaje y edición Profesor Ríchard Matos H. Educación Integral, Caracas, enero de 2015. Unicamente con fines pedagógicos y divulgativos. Cualquier observación o detalle, puede enviarnos un correo, a: bo.canaima@gmail.com